Inicio / Mas JT / Videojuegos y criptomonedas: ¿Oportunidad o estafa?

Videojuegos y criptomonedas: ¿Oportunidad o estafa?

Raul Abreu Martin
16 abril 2025 | 1 |

Axie Infinity es un juego basado en blockchain que otorga a sus jugadores ganancias en criptomonedas. (Foto: axieinfinity.com)


Un documento PDF fue el responsable del hackeo más grande de la historia de las criptomonedas. Una oferta de trabajo para un ingeniero senior de la empresa desarrolladora Sky Mavis desencadenó un software malicioso que extrajo del videojuego Axie Infinity, soportado por la red blockchain Ronin, la sorprendente cifra de 620 millones de dólares.

El trabajador, que actualmente no ocupa un puesto en la empresa, vio la propuesta a través de LinkedIn. Tras recibir el primer anuncio del posible empleo, asistió a varias rondas de entrevistas antes de que se le ofreciese un trabajo ficticio con honorarios extremadamente generosos.

Axie Infinity: paga, juega y gana (quizás)

Se trata de un videojuego basado en cadena de bloques cuya popularidad ha crecido en los últimos años, por la explosión de los tokens no fungibles (NFT) y la aparición de la pandemia de covid-19, con el consiguiente aislamiento social que hizo proliferar la industria del gaming.

Para comenzar a jugar, es necesario tener tres personajes llamados Axies, que se vinculan directamente a la cuenta del usuario. Eso supone una inversión inicial que dependerá del nivel de las criaturas elegidas. En algún momento llegó a ser de 400 dólares, pero se ha devaluado y actualmente con menos de diez dólares se puede armar un equipo. Además, los jugadores pueden mejorar su nivel y comercializar sus personajes para obtener ingresos.

Axie Infinity

Con esa economía propia del videojuego, algunos usuarios han logrado acaparar grandes sumas de dinero a través del comercio de esos activos. Un joven de 22 años residente en Filipinas, donde el título es bastante popular, pudo comprar dos casas en 2021 con las ganancias que obtuvo de jugar a Axie Infinity.

Por medio del juego se pueden obtener dos criptoactivos: el SLP y el AXS, más valioso que el primero por su rareza. El 9 de octubre, la web del videojuego anunció el lanzamiento de la llamada Era Final de la décima temporada de Origins. El fondo para premios era de 24 mil AXS, que representa el 30 por ciento del total de la temporada (80 mil AXS). A fecha del 14 de octubre representaban alrededor de 388 mil dólares.

El videojuego opera en la cadena de bloques Ronin, una división de la popular Ethereum, destinada a reducir la congestión en la misma. Para interactuar con las aplicaciones creadas en esa red, deberá transferir sus criptomonedas a la red mediante un programa especializado llamado “puente”.

Esa vía de transacciones fue donde se ejecutó el ataque. Las redes blockchain son difíciles de hackear, pero cuando se mueve dinero entre dos diferentes pueden aparecer grietas. Por ahí se introdujo el malware que terminó ocasionando el robo de activos, anunciado por la empresa seis días después de que ocurriera.

Los 620 millones de dólares se sustrajeron en dos partes: 173 mil 600 ETH (a fecha del 14 de octubre equivalen a aproximadamente 454 millones de dólares, pues el precio de la criptomoneda Ethereum ronda los dos mil 620 dólares) y 25 millones de USD en efectivo. En marzo, cuando se realizó el hackeo, la tasa de cambio ETH-USD era mayor que la actual.

Según reseña el diario La Vanguardia, estas fueron las palabras del comunicado oficial de la compañía: “los empleados de Sky Mavis están bajo constantes ataques avanzados de ‘phishing‘ en varios canales sociales y un empleado se vio comprometido. Este empleado ya no trabaja en Sky Mavis, pero el atacante logró aprovechar ese acceso para penetrar en la infraestructura y obtener acceso a los nodos de validación”.

El phishing es una estrategia común de los ciberdelincuentes. Ellos buscan obtener información personal de otra persona a través de la suplantación de identidad, haciéndose pasar por organismos públicos, compañías e, incluso, individuos. No solo es un riesgo para los trabajadores de Sky Mavis, sino también para los propios usuarios del juego.

Los robos de la identidad de los usuarios pueden ocurrir a través de plataformas o anuncios de Google que llevan a sitios fraudulentos, robando las credenciales de acceso para acceder a la cuenta y el monedero virtual del usuario que, sin saberlo, entrega sus datos personales a una fuente no confiable.

Como una alternativa al alto costo inicial que supone adquirir los personajes necesarios para comenzar a jugar, los desarrolladores lanzaron un programa de “becas”. Este consiste en que los usuarios que llevan más tiempo jugando alquilen sus cuentas a los que no pueden costearse los tres Axies requeridos.

Bien podría uno de esos becarios ser un pirata informático, y el daño dependería del nivel de acceso que tenga a la cuenta del alquilador. Si le proporciona más información de la necesaria, el hacker podría robar los Axies del propietario. Incluso, tener acceso a los fondos guardados en su monedero virtual. Pero esos no son los únicos problemas a los que se enfrentan los jugadores de Axie Infinity.

¿El hackeo fue lo de menos?

Hace unos años, el tema de las estafas piramidales se hizo popular en Cuba. Con la apertura de la conexión a Internet por datos móviles a partir de diciembre de 2018, proliferaron estos “negocios” en los que los inversores con más tiempo recibían dinero a partir de los nuevos que ingresaban al sistema.

Y algo similar ocurre con Axie Infinity. Su jugabilidad y diseño son atractivos para la comunidad gamer, pero el aspecto que más ha llamado la atención es el económico. Los nuevos jugadores ingresan con la expectativa de generar ingresos, que en algún momento fueron de hasta mil dólares mensuales.

Algunos usuarios han creado negocios enteros dentro del juego, criando y alquilando sus Axies a nuevos jugadores. Con una dinámica similar a la de Pokémon, en la que se debe cuidar de las criaturas para luego combatir, Axie Infinity es uno de los juegos más populares que tienen una base en criptomonedas.

A través de su blog en la plataforma Medium, el experto en criptomonedas MichalK publicó en 2021 un artículo argumentando las razones por las cuales cree que el videojuego es una estafa piramidal. Por aquella fecha los jugadores debían desembolsar mil dólares para comenzar su aventura. Mas, debido al alto precio y que la llegada de nuevos usuarios era más frecuente que en la actualidad, ese monto inicial era recuperable en un corto plazo.

El dúo videojuegos y criptomonedas están expuestos a grandes hackeos

El juego registró un pico de usuarios entre enero y mayo de 2022, con más de dos millones como promedio mensual. En julio de ese año, la cifra cayó drásticamente hasta 766 mil jugadores como media, y a fecha del 14 de octubre de 2024 había descendido hasta los 325 mil.

Ya hemos visto el tema de las becas de Axie Infinity. Cuando Juventud Técnica accedió al mercado de Axies en la plataforma del videojuego, vimos que la criatura más barata (por ende, de menos nivel y habilidades) estaba valorada en 0.00094 ETH (casi 2.50 dólares).

Lo que ocurre es que para tener más opciones de ganar batallas y obtener recompensas que puedan ser monetizadas, es necesario tener las mejores criaturas. Así, los jugadores que llevan más tiempo prestan sus Axies a cambio de un porcentaje de los ingresos, que en ocasiones puede llegar a ser del 30 por ciento.

Un reporte de El Espectador cita las palabras de Luis Buenaventura, gestor de Yield Guild Games en Filipinas, una de las muchas compañías que ofrece becas. “Equipamos a los jugadores con los activos que necesitan para generar ingresos por sí mismos. A cambio de eso, pedimos un 10 por ciento de sus beneficios”, dijo.

Su empresa tenía por esos momentos cerca de ocho mil becados y otros sesenta mil en la lista de espera para ingresar al programa. La mayoría de sus jugadores son veinteañeros y viven en hogares con ingresos inferiores a los 400 dólares mensuales.

Jonathan Teplitsky, de la firma de blockchain Horizen Labs, quien advierte que la mayoría de los  play-to-earn (juega para ganar dinero) son castillos de naipes, alimentados por la especulación de precios. “El sistema entero funciona bien mientras la compañía Axie tenga dinero y esté dispuesto a alimentar una máquina enorme de marketing”, dijo.

La caída del valor de los Axies y de la cantidad de usuarios es notable, comparada con los datos consultados de las fechas en las que el juego comenzó a ganar en popularidad y muchos vieron una oportunidad de negocio. El mercado de Axie Infinity ha fluctuado mucho y varios de los jugadores no han podido mantener las ganancias obtenidas en un momento. ¿Volverán a tenerlas? Difícil de saber.

Otros casos de hackeo y cómo evitarlos

El aumento de la popularidad de los play-to-earn (juega para ganar), con el consiguiente movimiento de dinero producto del funcionamiento de los mismos, han llamado la atención de los piratas informáticos para obtener esos fondos.

Los hackers siguen otras estrategias además del explicado phishing. Entre ellas, manipular el código de los software en algún punto débil de la infraestructura. También robar claves que den acceso a los monederos y plataformas de intercambio de criptomonedas.

El ataque a Ronin, el más grande de la historia del sector, no es el único que ha llamado la atención de los interesados en criptomonedas.

En esa misma publicación, los creadores del antivirus recomiendan como medidas de protección utilizar una VPN para cifrar el tráfico en línea. Además, emplear cortafuegos para evitar brechas de seguridad en el acceso a Internet.

Tambien sugieren aplicar medidas para proteger las contraseñas de tus monederos de criptomonedas, que incluyen crear claves seguras y actualizarlas con frencuencia. La autentificación multifactorial podría ser de utilidad al agregar otro nivel de verificación.

Las criaturas llamadas axies son elemento central del videojuego y su economía. (Foto: forbesargentina.com)

Con el auge de esos juegos no solo han surgido hackers que se dedican a atacar los ya establecidos, sino también personas que crean juegos desde cero con la promesa de grandes ganancias. Al final termina siendo una estafa .

“Cuanto más dinero almacenen las víctimas en su monedero, más recompensas supuestamente ganarán en el juego. Juegan y ven cómo se acumulan recompensas falsas en la aplicación”, informó el Buró Federal de Investigaciones (FBI, siglas en inglés) de Estados Unidos, al respecto de este tema.

Una medida de protección recomendada, frente a este tipo de juegos con un componente económico basado en criptomonedas, es la de crear un monedero propio. Así estará aislado y a salvo de que se le otorgue acceso a terceras personas a la wallet del juego.

Comprueba a través de un explorador de blockchain las direcciones de los monederos de los videojuegos play-to-earn para conocer los saldos, e investiga a los desarrolladores para conocer si tienen un recorrido en el sector cripto.

Para verificar, además, la viabilidad de una inversión en estos títulos, puedes evaluar el desempeño de la criptomoneda en los últimos meses y ver su fluctuación. El valor de AXS, que sustenta a Axie Infinity, ha caído en los últimos tiempos a bajos niveles.

La comunidad del videojuego también puede ser un aliado a la hora de identificar si se trata de una posible estafa. Puedes decidir poner una inversión, pero el mercado fluctúa y estarías a la exposición de un posible robo de los fondos acumulados.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios

    Yasniel 19/04/2025

    Sería muy bueno que hicieran un artículo sobre TON y el TONCOIN.