(Foto: Leonardo AI.)
Si bien en 2024 la mayoría de los titulares se lo llevaba el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en Occidente, 2025 ha comenzado por todo lo alto con los focos puestos en China.
Ya sea el debut de Deepseek, las recientes declaraciones de Open AI para frenar al gigante asiático, o la aparición del agente Manus, lo cierto es que Beijing se ha metido de lleno en la carrera de la IA atacando uno de los puntos de dolor más importantes: la sostenibilidad.
Ahora Ant Group, detrás de la plataforma de pagos por móvil más importante de China y que cuenta con el respaldo del fundador de Alibaba, Jack Ma, ha desarrollado una nueva y rentable técnica de entrenamiento de IA. La idea es utilizar una mezcla de chips chinos y estadounidenses para mejorar el entrenamiento de modelos y, al mismo tiempo, reducir costes.
Según reportes de prensa, el conglomerado asiático utilizó chips de Alibaba y Huawei, junto con chips de la estadounidense AMD, para entrenar sus modelos de IA, lo que redujo los costes de computación en un 20% manteniendo un rendimiento igual al de los chips NVIDIA.
De acuerdo con especialistas, este método utiliza el enfoque de mezcla de expertos aunque Ant Group sigue utilizando chips NVIDIA para algunos de sus proyectos, su enfoque de doble chip lo está posicionando como un competidor formidable en la carrera global de la IA, que se perfila por la autosuficiencia y la eficiencia.
Por si fuera poco, este cambio hacia el aprovechamiento de los chips chinos de IA diversificará las cadenas de suministro, reducirá la dependencia del líder del mercado NVIDIA, permitirá a China progresar en sus avances de IA en medio de las estrictas restricciones impuestas por Estados Unidos y demostrará que no es necesario que los modelos de IA sean tan costosos de entrenar.
Mientras tanto, Sam Altman grita a los cuatro vientos que cualquier producto chino es de seguridad nacional, en un intento desesperado por mover la balanza política a su favor sobre los temas tecnológicos que no ha podido solventar.
Flash del día

La compañía surcoreana de inteligencia artificial FuriosaAI rechazó más de 800 millones de dólares de parte de Meta, que intentaba absorberla. La empresa asiática estaba en la mira de Mark Zuckerberg para aligerar las alianzas con Nvidia y otros productores de chips, pero de momento no hay éxito alguno. La negativa no vino por la suma, sino por los planes de los estadounidenses para el futuro de FuriosaAI.
Prompt de la semana

Esta semana tendremos un prompt para optimizar la rutina diaria:
“Crea una rutina matutina personalizada basada en mis prioridades [lista de objetivos], nivel de energía y tiempo disponible. Incluye: 1) Un ejercicio de mentalidad, 2) Acciones para generar impulso, 3) Estrategia para mi tarea más difícil, y 4) Cómo estructurar mi primera hora para concentrarme al máximo. Mantenlo simple y ejecutable sin mayor esfuerzo. “