Inicio / Tecnología / Informática 2026: desarrollo sostenible con transformación digital

Informática 2026: desarrollo sostenible con transformación digital

Susana Antón Rodríguez
17 abril 2025 | 0 |

La XX Convención y Feria Internacional Informática 2026 será el espacio para explorar temas cruciales como el impacto de la Transformación Digital y la Inteligencia Artificial en la sociedad, la economía y en todos los sectores en general.

El evento, que tendrá lugar del 24 al 27 de marzo del 2026, en el Palacio de Convenciones de La Habana y en el Recinto Ferial Pabexpo, llega a su vigésimo aniversario con el compromiso de continuar promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias entre investigadores, docentes, estudiantes y profesionales de las TIC, así como fomentar el intercambio comercial entre las empresas dedicadas a esta área del conocimiento.

Durante la presentación de Informática 2026 este jueves, el viceministro primero de las Comunicaciones, Ernesto Rodríguez Hernández, señaló que el lema de esta edición, “Transformación Digital, para el desarrollo sostenible”, refleja la visión de cómo las TIC pueden contribuir no solo al progreso, sino también al bienestar de nuestro pueblo, al desarrollo económico en armonía con la naturaleza y a la soberanía tecnológica de nuestra nación.

Feria Internacional y Convención

Ariadne Plasencia Castro, presidenta del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones y de la Feria Internacional, precisó que si bien esta tiene “un carácter más orientado a concretar relaciones orientadas a la comercialización, apuesta también por ser un espacio para la gestión del conocimiento, porque ese es el mayor patrimonio que tiene nuestro país y en particular, nuestro sector”.

La experta resaltó que el espacio será oportuno para mostrar los principales resultados alcanzados en el desarrollo de los proyectos impulsores en el país y de pasar revista al avance de nuestra agenda digital.

Igualmente dijo que “la Feria es, en primera instancia, un espacio en el que se exponen resultados que pueden generar alianzas, contratos, encadenamientos y otras modalidades de conexión entre todos los que participan, tanto para los actores nacionales, como para los extranjeros”.

Por otra parte, Aylin Febles Estrada, presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba y miembro del comité científico de la Convención Internacional Informática 2026, remarcó que este evento constituye un punto de encuentro para soluciones tecnológicas que impacten positivamente en nuestra sociedad.

Acotó que el programa científico está organizado en 11 eventos sobre los temas siguientes: telecomunicaciones, gobierno digital, economía digital, educación y cultura digital, contenidos digitales, innovación digital, inteligencia artificial y robótica, industria de software, geomática, ciencias computacionales, contenidos digitales, ciberseguridad. Se podrá participar de forma presencial y virtual en todas las sesiones.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *