Inicio / Ciencia / GEOCIENCIAS 2025: Para reconocer la generosidad de la Tierra

GEOCIENCIAS 2025: Para reconocer la generosidad de la Tierra

Yanel Blanco Miranda
08 abril 2025 | 0 |
GEOCIENCIAS-2025

Bajo el lema “Las Geociencias al servicio de la Sociedad y el Desarrollo” comenzó la XI Convención de Ciencias de la Tierra (GEOCIENCIAS´2025). Convocado por la Sociedad Cubana de Geología (SCG), el evento se extenderá hasta el 11 de abril, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La Ms. C. Kenya Núñez Cambra, presidenta de la Sociedad Cubana de Geología y del Comité Organizador, dijo en sus palabras inaugurales que, “esta convención es un espacio para reconocer la generosidad de la Tierra y nuestra responsabilidad hacia ella.

“Somos los especialistas que con sostenibilidad exploramos, explotamos y aprovechamos los recursos naturales que ella nos brinda”.

Por supuesto, aclaró, “siempre bajo los más altos estándares internacionales de protección ambiental, seguridad y ética profesional”.

La presidenta de la SCG destacó que “nuestro objetivo va más allá del conocimiento técnico. Buscamos equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los ecosistemas, porque sabemos que la tierra es un legado que debemos administrar con sabiduría para las futuras generaciones.

“Este marco nos brinda una oportunidad para intercambiar ideas, debatir y fortalecer colaboraciones que impulsen a los avances científicos y tecnológicos. Desde el estudio de su suelo hasta el análisis del cambio climático, cada tema que abordaremos en este espacio va hacia el futuro sostenible y la resiliencia.

“Hoy no solo inauguramos la Convención de Ciencias de la Tierra, sino que reafirmamos nuestro compromiso con una de las disciplinas más vitales, aunque a veces invisible para la humanidad.

“Somos quienes descubrimos los minerales que construyen las ciudades, analizamos el subsuelo para llevar energía a los hogares, extraemos recursos con responsabilidad y cartografiamos el mundo con precisión”, subrayó la Ms. C. Kenya Núñez.

“Hoy nos reunimos no solo como profesionales, sino como pilares del progreso porque sin recursos naturales no existirían hospitales, carreteras, tecnología…”.

Al referirse a cómo la sociedad percibe la labor de los geólogos y el trabajo que realizan apuntó que, “sé que muchos de nosotros hemos sentido que las geociencias están subvaloradas, que los recursos escasean o que los reconocimientos sociales no siempre llegan. Pero nuestra labor no es solo técnica, es social.

“Cada estudio geológico previene desastres y salva vidas. Cada avance en la exploración reduce impactos ambientales. No somos simples exploradores de la Tierra, somos sus gestores. Y aunque los desafíos son grandes, desde presupuestos limitados hasta críticas infundadas, tenemos algo claro: sin nosotros la humanidad no avanza”.

La inauguración también sirvió de espacio para agasajar a dos empresas con las que la Sociedad Cubana de Geología mantiene estrechos vínculos de trabajo y que este año están de aniversario: Centro Politécnico del Petróleo (40) y Grupo Empresarial CUBANIQUEL (30).

Asimismo reconocieron a tres personalidades por su trayectoria laboral, con un meritorio desempeño en la promoción y desarrollo de la geología cubana y la formación y desarrollo de especialista: la Dra. Silvia de la Concepción Valladares Amaro, el Dr. Juan Guillermo López Rivera y el Ms. C. Nyls Gustavo Ponce Seoane.

Geociencias 2025 acogerá cinco congresos tradicionales: el XVI Congreso de Geología, el XIII de Geofísica, el XII de Minería, el X de Petróleo y Gas y el XV Congreso de Informática y Geociencias (GEOINFO).
De igual forma, incluirá una exhibición de productos, nuevas tecnologías y servicios para las Geociencias (GEOEXPO´2025).

Deja un comentario