(Foto: Generada con Leonardo)
Cuando empezó 2024 seguramente dijimos que este sí que sería un año grande para la inteligencia artificial. Nos equivocamos. O, al menos, no acertamos de la manera grandiosa que imaginamos sería este año que casi termina.
Predicciones para la Inteligencia artificial en 2024
Comencemos con las predicciones que publicamos el año pasado y todos los fallos o aciertos que tuvimos. Iniciando sus primeras ediciones, el espacio Inteligencia Natural, quiso jugar a la bola mágica y sacar tendencias y posibles desarrollos para 2024. Veamos si le atinamos.
1) Expansión mayor de la IA desde Microsoft (Fallo) ❌

Copilot añadió nuevas funciones y comenzó a integrarse a lo largo de Windows. Agregó versiones para la mayoría de sistemas operativos, siendo su integración en el navegador Edge su punta de lanza. Aún así, supo a poco.
Se termina 2024 y Copilot no es otra cosa que un Chat GPT disfrazado, edulcorado y maquillado. De momento, el asistente de Microsoft aún tiene algunos rezagos.
2) Entrada más fuerte de Apple en la competencia de la IA (Acierto)✅

Sí, Apple se metió de lleno en la IA, pero su truco de marketing ha impactado de manera negativa en la mayoría de público y expertos. El gran despliegue de Apple Intelligence en el mundo se quedó trunco: solo soporta dispositivos con chip M1 y superiores, y móviles del iPhone 15 pro Max en adelante. Por si fuera poco, únicamente llegó en inglés y la Unión Europea deberá esperar hasta 2025 para disfrutarlo. Aun así, en nuestro análisis, quedó claro que su acercamiento desde la privacidad es interesante.
3) Adopción por los fabricantes de móviles de la IA (Acierto) ✅

Los móviles de Samsung y Google sentaron precedente para que más fabricantes incluyera la inteligencia artificial. Con un panorama en el que los cambios entre una y otra generación a nivel de hardware son poco significativas, una revolución en el software se convirtió en un elemento ganador. A la ola de IA se sumaron Oppo y Xiaomi.
4) Competencia entre Open AI y Google ante la llegada de Gemini (Fallo) ✅

Aquí no había que mirar en la cábala para saberlo. Chat GPT puso a la industria a correr. Incluso Apple, con su aparente parsimonia, tuvo que subirse al tren de la IA porque se quedaba desfasada.
La llegada de Gemini de manera abierta (incluso a los móviles de Apple) fue un momento simpático del año, aunque aún la IA de Google anda algo atrasada. De cualquier modo, su multimodalidad y la reciente llegada de la versión 2.0 podría darnos material para 2025.
5) Uso de la IA cada vez más democratizado en la sociedad (Acierto) ✅

Cada día más personas usan la IA en sus tareas diarias. Desde generar un texto para redes, una imagen para uso personal o de trabajo, para resolver ecuaciones o problemas… La inteligencia artificial está en muchas capas de la sociedad y generando conversación.
6) Aparición de nuevas regulaciones sobre inteligencia artificial (Semiacertado) ✅❌

Durante el año aparecieron algunas regulaciones, pero no fueron demasiado definitorias para el panorama de la IA. Por eso decidí etiquetar esto como algo más bien poco acertado. Esperé grandes regulaciones, leyes claras y concisas y apenas vimos eso en las noticias. Al parecer nuestro análisis (sin el uso de IA) tuvo un rumbo correcto. Lo interesante será analizar lo que realmente pasó en 2024 y qué podemos esperar para el próximo año. La exclusiva la próxima semana en Inteligencia Natural.
Excelente texto. Felicidades a su autor